lunes, 12 de mayo de 2014

5 claves para la comunicación estratégica en tu organización


Por: Nassib Yahya Orozco

Actualmente cualquier organización (grandes empresas, Pymes, emprendedores, instituciones de gobierno, micro empresas, changarros, todas son organizaciones) para estar en contacto, con sus públicos, ya se de forma interna o externa necesita de profesionales completos, con bases para poder dimensional y dirigir la comunicación como la columna vertebral  de la empresa; formando sistemas estratégicos que responden a las necesidades de la institución, ademas de una correcta gestión de ella.


Pero... ¿Y esto cómo se hace? Les compartimos 5 puntos a implementar en la comunicación estratégica  para cualquier negocio.

Todo tiene un por qué y un para qué

Todo el desarrollo de tu negocio se guía por las oportunidades, estas se responden a las acciones que tu hagas para llegar al fin deseado en tu empresa.


Dentro de estas oportunidades, también salen algunos problemas, recuerda que por cada acción hay una reacción, buena o mala. Todas estas se detectan al hacer un diagnostico conciso de tu institución, su contexto, sus públicos, etc. 


Con quien y cómo debes relacionarte 

Primero se tiene que identificar los público de tu organización(potenciales, cautivos, etc). Posteriormente  hay que conocerlos, como piensan, compran, cuales son sus necesidades, su perfil, etc.


De esta forma ya comprendes completamente al nicho al que quieres llegar, ahora ya puedes lograr una buena comunicación con ellos y cubrir eso que buscan con tu producto. Puedes relacionarte mejor, logrando posicionar tu empresa.



Primera inversión primordial: Planifica 
Debes crear un plan a seguir para el desarrollarlo en virtud de tu equipo, este busca cumplir una serie de objetivos claros, retadores, pero también alcanzables (realistas)
Los objetivos que se plantean en este plan son para alcanzar cambios favorables o mejorar  el comportamiento de tu organización y colaboradores. El cubrir estos puntos pueden apoyar a la creación de escenarios positivos, los cuales ayudaran al crecimiento de tu institución.  De igual manera impulsan al establecimiento de ideas frescas y nuevas, las cuales innovan proyectos para la empresa. 

No solo es difundir 
El informar las funciones de la empresa por diversos medios, es solo una de las tantas funciones que realiza la comunicación, también debe enfocarse en la relación con tus colaboradores, proveedores, clientes, etc; tratando que esta siempre sea positiva para tu organización. Se trata de escucharlos, de atenderlos con calidad y procurando siempre dar la mejor imagen de tu empresa; esa también es una gran publicidad para ti. 

La creatividad 
Para que todo esto funcione, se necesita la creatividad en cada idea, pero esto no se hace solo, no,   se hace en equipo. Las individualidades tienen un éxito, los equipos consiguen el triunfo constante. 
Por eso, todos los planeas a seguir deben involucrar a todos los integrantes de tu organización; cada colaborador tiene un idea y cada cabeza es un mundo, el conjuntar todas ellas puede llevarte a algo grande. En la colaboración y el trabajo en equipo está la fuerza.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario