La crisis, esa terrible situación que toda empresa teme, basta con que se comience a percibir su llegada para cimbrar toda la estructura de una organización. ¿Pero cuándo llega, como se resuelve?. Hay principios primordiales, pasos divinos a seguir, los cuales nos ayudan a solventar todo problema de la mejor forma posible, protegiendo siempre la imagen de la organización.
¿Cómo comunicar en la crisis?
Primer principio: Ser proactivos
¿Y esto cómo funciona? Bueno, es tomar la incitativa lo mas pronto posible, evitando el crecimiento del problema, no dejemos que una piedrita controlable, se convierta en una enorme bola de nieve dispuesta a arrasar con todo.
Pero cuidado, tomar la iniciativa siempre es bueno, pero debe estar guiada por un plan previamente desarrollado para el manejo de las crisis. Desde el principio se debe tener claro el mensaje a difundir y que es más prudente guardar para otro momento, es decir, dependiendo las circunstancias vamos modificando la táctica a seguir, analizando que información nos va pidiendo cada momento de la crisis.
Debemos defender en todo momento los intereses de la empresa, pero tenemos que cooperar en la difusión de la información, ademas de verse como un aspecto positivo, nos puede ayudar en mucho a tener aliados en el momento critico.
Segundo principio: El mensaje
El contenido de la información a difundir debe de tener toda la atención posible, solo tratemos de comunicar lo importante, no demos vueltas o informemos de más, eso puede ser más perjudicial que benéfico. El mensaje debe ser claro, coherente y comprensible dejemos los tecnicismos de lado, no importa el giro de la empresa. El contenido no debe permitir un solo resquicio de especulación o dar pie a formar cualquier otra conclusión.Muchas veces aparece información dudosa, incorrecta o inventada, claro que se puede cuestionar, debe ser parada de raíz antes de volverse un verdadero dolor de cabeza.
Tercer principio: No se debe mentir
Sabemos que no siempre se puede contar toda la verdad, hay cuestiones importantes, las cuales deben de permanecer al interior de la organización, pero esto jamás debe ocasionar que se mienta sobre la situación,ni debemos parecer la empresa "Superman" que salva al mundo, ni falsear la realidad del problema, no se puede mentir, ni exagerar.
Cuarto principio: Los medios para informar
Los conductos para difundir la información son varios, no solo radica en los medios de comunicación tradicional, también existen las redes sociales para llegar a nuestro publico, los correos electrónicos de la empresa, para informar a los colaboradores de la empresa y allegados a esta sobre la situación presente en la organización. Toda plataforma bien utilizada es nuestra aliada.
Cumpliendo estos 4 principios, es mas sencillo salir bien librado de cualquier crisis a presentarse en tu empresa, y como un extra recuerda: nada de dar información, fuera de lo decidido, evitemos el "acá entre nos", no hay que decir nada, si no queremos verlo publicado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario