viernes, 16 de mayo de 2014

La gran opción para los freelancers: El coworking

Por: Nassib Yahya Orozco

En México el ser tu propio jefe y trabajar de manera independiente, es una tendencia que esta empezado a crecer de una manera exponencial, debido a muchos efectos económicos y laborales, uno de ellos, las escasas oportunidades de trabajo en algunas áreas. 
El trabajar de forma independiente para muchos profesionistas es una idea excitante de inicio: el ser tu propio jefe, no estar sujeto a un horario y trabajar muchas veces desde la comodidad de tu hogar son puntos que seducen a la mayoría para convertirse en trabajadores independientes o como se les conoce freelancer
La realidad es que todos estos supuestos puntos a favor de la independencia laboral también pueden resultar en puntos en contra, primero, debe existir una gran disciplina de parte del emprendedor,  si esta no existe, la productividad puede que no sea la deseada, por ende no alcanzaras los objetivos marcados. Otro problema en el que no se piensa a la hora de emprender de esta manera es el no interactuar con otras personas, evitas exponer tus ideas a otras personas diferentes a las cuales les puede interesar o hacer falta eso que tu vendes. Recuerden, todos son clientes, pero si no te acercas a ellos, no los conocerás, ni ellos a ti.
Ultimamente sea puesto de moda una manera para  resolver esta problema, el coworking, este es un sistema en el que varios freelancers comparten un mismo espacio e interactúan con iguales logrando un sinergia significativa en su desarrollo independiente, además, un punto muy para los que inician en esta forma de trabajo son los gastos, esos costos tan importantes que se derivan de la  actividad laboral realizada por cada quien.
En el país ya existen empresas que ofrecen este servicio con costos que van desde los 80 pesos diarios hasta los 1,500 pesos mensuales. Estos precios incluyen un espacio donde desarrollarse, cuentan con el valioso internet, café gratis, y algunos otros atractivos servicios. Permitiendo despreocuparse de esos costos fijos, como la luz, agua, teléfono, esos que son inevitables. Ademas la oportunidad de tener una  dirección fiscal, la cual nos ayuda a tener una mayor seriedad en nuestro proyecto.
Así que hay que animarse a estas nuevas plataformas de trabajo, no sabemos, igual tu próximo cliente lo puedes tener en la oficina de a lado.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario