Por: Nassib Yahya Orozco
La forma en como se responda a las críticas, puede generar un valor agregado a la imagen de tu marca. El problema es cuando no se responde de la forma correcta, pues en lugar de ser un plus, termina siendo un problema.
El viernes 25 de abril se disputó el primer partido de la temporada en la Liga MX. No, no es un resumen deportivo, de hecho no tendría el menor sentido este tema, de no ser lo por lo acontecido al final del cotejo entre "Xolos" de Tijuana y el León.
Al término del partido el periodista Roberto Gómez Junco, expresaba en un tweet, el sentir de muchas personas, sobre el nivel que se refleja cada jornada en el fútbol mexicano, el cual, calificaba de mediocre. Hasta aquí seguía sin competernos.
La polémica se suscitó cuando el director de mercadotecnia de la liga MX, responde con tweet, bastante agresivo la crítica del periodista. Entendemos la parte de estar identificado con la empresa y defenderla, pero, lo que no se puede hacer, es atacar a un miembro de los medios de comunicación, menos en un medio público.
Cabe recordar que la imagen institucional es la forma en como se percibe a la empresa como entidad articula en las personas. Engloba y supera a las anteriores, ya que tan solo una acción u omisión de cualquier organización contribuye a la conformación de una buena o mala imagen de la institución.
Sin pensarlo el encargado de la mercadotecnia de la liga de mexicana, regaló ante todo el público una muestra de como se toman las críticas en este órgano privado, lo cual causa una pérdida de confianza y seguridad en el consumidor (quienes prenden cada sábado y domingo la televisión para darle rating a cada partido), además de tacharlos de no saber del tema, grave error desprestigiar a tu cliente.
De igual forma la imagen que se da a los patrocinadores, es el de apoyar a una empresa conflictiva, la cual puede acarrearles una mala imagen a ellos al relacionarla con la empresa problemática. Y para cerrar con broche de oro, atacar al medio que invierte millones de dólares para darte difusión.
El problema que originó el Lic. Javier Salinas, es la manera en que proyecta el negocio de la Liga MX hacia la opinión pública, este tipo de acciones bloquea el crecimiento y desarrollo de la empresa, pues logró con estas reacciones que todos los interesados en, esta la perciban como una organización a la cual no le importa el sentimiento de sus clientes.
Parece que aún hoy se sigue teniendo la errónea creencia de que la imagen es un tema superfluo y desvinculado al negocio o que su tamaño las exentará del escrutinio público, de la responsabilidad de mantener sus promesas de valor, cumpliendo los compromisos de lealtad con sus clientes, patrocinadores, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario