A casi año y medio de la entrada en vigor de la reforma laboral, el pleno de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, aprobó criterios para el régimen de subcontratación, la cual, define, en principio a la empresa outsorcing como representante inmediato del trabajador.
Sin embargo, el criterio que es vigente a partir de esta semana, no libera del todo a las empresas de sus obligaciones laborales en caso de que opten por contratar vía outsorcing, porque si la firma que subcontrata incumple con salarios, prestaciones y el "entero" de las cuotas y aportaciones de seguridad social, la empresa beneficiaria tendrá que responder por la relación de trabajo.
Este criterio no implica una "reforma" a la Ley Federal del Trabajo, se trata de una "guía" que la JFCA aplicará a nivel interno cuando a su seno lleguen juicios laborales de los trabajadores en los que la empresa contratante de los servicios niegue relación de trabajo y argumente la existencia de un régimen de subcontratación.
Hasta el momento la JFCA no tiene registrados juicios laborales que los trabajadores hayan interpuesto en contra de una empresa de outsorcing bajo los nuevos lineamientos de la reforma laboral.
Para que la subcontratación produzca plenos efectos en juicio, el criterio jurídico establece que la parte demandante deberá acreditar la existencia de un contrato escrito.
Fuente: El Financiero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario