Por: Nassib Yahya Orozco
Un dicho recurrente dentro de la vida diaria, es el famoso "El futuro nos ha alcanzado".
Un dicho recurrente dentro de la vida diaria, es el famoso "El futuro nos ha alcanzado".
Lejos quedaron aquellos días donde ver la película Volver al Futuro, era quedarse sorprendido ante una idea un poco fantasiosa del porvenir de la humanidad, ciencia ficción al final del día.
Pues aunque suene repetitivo, nos alcanzó, con mas fuerza de lo que se podría esperar algunos años atrás. Tanto como para amenazar a la televisión y los ratings de oro que la dirigen desde su aparición.
Les presentamos las 5 tendencias mas importantes para comunicación y marketing en el 2014, algunas son solo para reforzar el poderío que adquirieron el año pasado, otras, el futuro de la comunicación.
1-. Las empresas cambian el área de interes de las redes sociales: del brand-centered al consumer-centered.
En este año el monitoreo sobre las redes sociales se modificara a otro campo de observación más interesante para las instituciones: se dejará de pensar en la marca, para centrar la atención en el consumidor.
Las empresas entenderán, de una vez, que el personaje que está del otro lado de la pantalla no es exclusivo a una sola marca, el próximo duro enfrentamiento para las organizaciones, será la observación e investigación entre enormes cantidades de distintivos, buscando una relación en común con la suya. De esta manera, se podrá entender mejor al consumidor (hábitos,deseos de compra, etc.), enfocar de mejor manera los grupos de interés y comprender por que el usuario relaciona una firma con la otra.
2-. Twitter más fuerte que nunca.
Este año gran cantidad de personas, expertos en la materia y adictos a la red social, han manifestado que la red del pajarito estaba perdiendo toda la fuerza y mas en cuestión de publicidad. Nada más lejano de la realidad.
La salida de Twitter de la bolsa de valores, le permitirá invertir con más fuerza en los medios de comunicación, lo cual desembocara en una ola enorme de nuevos usuarios habidos de usar el famoso sistema del ave azul. El uso de los hashtags patrocinados, ya sea por empresas o por programas de televisión, esta logrando que todos los anunciantes abran los ojos a esta nueva plataforma publicitaria.
3-.Social politics.
Con la aparición de las redes sociales, se descubrió un nuevo mundo de difusión, sin censura e inmediato. Esto ayudó a que todas las movilizaciones sociales tuvieran un foro veloz y de gran alcance, por ejemplo, problemas en Ucrania, en Australia se enteraron antes que los medios, así de efectivo es.
Por lo cual, los planes que desarrollen candidatos o empresas tienen que ser muy exactos y cuidados, debido a la fuerza que tomará la opinión publica sobre las campañas, las pueden hacer un éxito o destruirlas en un segundo.
4-. Menor consumo a los medios.
Con el crecimiento de plataformas como Youtube o Vine, de servicios como Netflix, ahora es posible consumir lo que se quiere, en el momento que se quiere, de la forma en que se quiere y si se quiere. Lo cual logrará que el consumo de los medios no sea de una forma lineal tradicional como lo era antes, esto ocasiona que un contenido programado ya no cause la misma expectativa.
5-. Más pantallas, desafio para el presentador.
Antes, se tenia solo dos pantallas, el cíclope electrónico y el cine. Hoy en día se tiene una diversidad de reflectores a explotar, desde un smarthphone, hasta la pantalla de un automóvil, lo que en el medio se conoce como out of home.
El reto para la publicidad en este año es lograr entender el comportamiento del usuario en todas estas plataformas, de esa forma entender como llegar a ellos y saber cuantos recursos se deben de invertir en innovadoras campañas para este creciente y novedoso medio.
Por ejemplo, Google, lanzará los Google Glass, unos ingeniosos lentes, en los cuales se pueden ver desde programas, escuchar música o mandar un mensaje. ¿Recuerdan los lentes de Volver al Futuro? a eso nos referíamos al principio de la nota. El futuro nos alcanzó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario