miércoles, 25 de junio de 2014

Con una buena reputación tu empresa se ira a la cima

Por: Nassib Yahya Orozco

El reconocimiento de una marca va en mucho de la mano con  la transparencia que se da al exterior , así como la percepción que tienen los clientes de ella; esta va cimentada en la ética, en una buena dirigencia y una correcta comunicación.

La reputación corporativa es uno de los nuevos concepto e ideales a los que cada organización busca llegar, esta no solo se liga a sus productos, si no a su imagen, acciones, y actitudes por  afuera de cada una de las instituciones.

Según los gurus de la imagen empresarial, las marcas se pueden dividir en tres clases la de producto, la corporativa y la híbrida, la cual es una fusión entre las dos anteriores.

Crear una buena reputación no es trabajo sencillo para quienes se dedican a las relaciones públicas, el panorama se complica cuando nos damos cuenta que en  México un 90 por ciento de las empresas son micro, pequeñas y medianas, las cuales todavía siguen operando en los viejos ideales de hace 30 años y se ven renuentes a cambiar la fórmula. Esto ocasiona que las empresas mexicanas se vean rezagadas en estrategias innovadoras que les permitan competir con los grandes monstruos empresariales.

La reputación es una muestra exterior de la ética con la que cada institución se maneja, el problema viene cuando esas empresas al interior no la tienen. 
Uno de los puntos que mas importancias están tomando en la construcción de la buena reputación empresarial, es al lo que llaman la responsabilidad social empresarial (el compromiso de las organizaciones con su entorno). La RS esta tomando tal relevancia que de ser una palomita más a favor de la empresa, para convertirse en una exigencia.


CÓMO CONSTRUIR UNA BUENA REPUTACIÓN PARA LA EMPRESA

1. Innovar


Es aprovechar la evolución y tomar la delantera;  por ejemplo,  realizar campañas de publicidad que reflejen a nuestra empresa como una marca con poderío.  

2. Preocuparse al interior


Para tener una imagen positiva, lo principal es tenerla dentro de la empresa, hay que recordar que la forma en como se proyecta nuestra organización al exterior, es un buen reflejo de como esta el interior.

3. Marca-consumidor


En el primer punto hablábamos de aprovechar la evolución, las redes sociales son el perfecto ejemplo de como aprovecharla. Al tener a nuestra empresa en estas plataformas podemos obtener una comunicación de una manera directa y saber cual es la opinión del cliente.

4. Calidad


Entre mejor se realicen las cosas, mas clientes satisfechos habrá, una cosa es mantener el costo- beneficio de lo que hacemos y otra muy diferente ser tacaños.

5. Tener los pies en la tierra


Todos queremos que nuestra organización sea una Apple Inc. en potencia, y se puede lograr, nada es imposible, pero esto no lo vamos a lograr en 1 año. Hay que tener en cuenta todos los factores que pueden afectar nuestro negocio, los cuales pueden ocasionar alguna crisis dentro de ella. Es bueno soñar, pero también hay que tener responsabilidad en ello.

6. Narcisismo empresarial


Todos vemos a nuestro negocio como el mejor de todos, pero también hay que ser humildes en el momento de éxito, estamos en un mundo competitivo, el cual puede comernos si nos cegamos con un poco del triunfo de nuestra empresa.

7. Saber jugar las carta


Siempre hay que tener un as bajo la manga, para las crisis, y este no e soto mas que tu manual de comunicación para crisis. la estrategia soñada que te hará ganar el juego. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario