miércoles, 27 de agosto de 2014

Tú logo, la personalidad de tu empresa

Por:Nassib Yahya Orozco

El logotipo es el resumen ejecutivo del corazón de tu empresa, si tienes perfectamente definido hacia a dónde va tu empresa este lo reflejará, pero si no es así, será simple y sin ningún sentido. 




Es la estrella en el árbol de navidad, tiene uno de los lugares mas importantes en tu organización, pero este debe de ir en cohesión con tu identidad empresarial, si no esta clara o no la tienes el logo solo será un "dibujito" mas. Y es un tanto lógico si tu mismo no sabes hacia donde vas es muy complicado, casi imposible que esta importante carta de presentación refleje algo, solo será vacío, superficial y no representara nada.

El primer punto importante es la esencia y esto tiene que ver con quién soy, quién es mi empresa, qué quiero reflejar, no solo se trata de representar un negocio, porque en un mismo ámbito está un Nestle, un Holanda y Nutrisa. ¿Qué es lo que te hace diferente?

El logo en tu empresa es como tu credencial de identificación, dice quien eres, a donde vas y lo que quieres lograr. Muchas veces esto no se toma en un sentido correcto y terminamos viendo muchísimas aberraciones que no reflejan la identidad de una Institución.

Por ejemplo, tenemos el tan famoso caso del Tecnológico de Monterrey, la molestia de la mayoría de la comunidad de esta universidad, es el no reflejar lo que representa esta institución, sin contar lo feo que es algo que sin duda es la razón que provoca la mayor molestia. Pues sin importar los miles de dólares gastados en una firma de Neoyorquina, el logo diseñado parece una imagen de la galería de de imágenes de Power Point o peor aún, un trazo hecho por un niño de 8 años(y eso está en veremos, por que los niños son muchísimo más creativos que esa aberración de diseño).

El tener un logo por obligación es lo de menos, lo importante es que vas a transmitir de tu empresa en el, como quieres que perciban tu identidad corporativa, y muchas veces tienes que estar dispuesto a romper paradigmas, pero sin cometer horrores contra tu filosofía como el caso del ITESM.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario