Por: Nassib Yahya Orozco
Desde el 12 junio todas las miradas están enfocadas en lo que sucede en la Copa del Mundo Brasil 2014, el evento futbolístico más grande del orbe. Gracias a las redes sociales y a los medios digitales, los aficionados al fútbol han compartido enormes cantidades de contenido, las cuales incluyen arriba de 140 millones de búsquedas en Google, antes de cualquier juego.
Todas las empresas pueden aprender mucho sobre cómo el Mundial ha aprovechado exitosamente la evolución de los medios y explotar las bondades tecnológica.
Les compartimos tres puntos que la Copa Mundial no ha enseñado para ser una empresa exitosa.
1. Aceptar los cambio tecnológicos.
La FIFA aprovecho los recursos tecnológicos que existen hoy en día para para promocionar el evento y aumentar la expectación de este.
La adaptación a los cambios en cuestión de tecnología para este mundial y las tendencias de los consumidores, es un buen ejemplo para las empresas que deben adoptar ciertos comportamientos para ser relevantes. Los negocios deben estar preparadas para tener un producto, servicio o todo un plan de negocios basándose en las nuevas tendencias. Evolucionar o morir.
2. Generar contenido llamativo.
Hemos visto grandes contenidos de la Copa Mundial y sus anunciantes. Una cadena constante de contenido visual y atractivo que genera lazos emocionales profundos en el evento.
3. Genera fidelidad a tu marca.
De igual forma, las redes sociales permiten a las empresas construir fidelidad a la marca a través de una interacción compartida alrededor de un producto o servicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario