Por: Nassib Yahya Orozco
Durante el primer semestre de este 2015 seremos bombardeados por una gran cantidad de campañas buscando recobrar la credibilidad del electorado y conseguir un voto, en un momento bastante complicado en la política de México.
Lejos de hacer un análisis político del difícil panorama que vive el área gubernamental del país, nos enfocaremos en la importancia que ha tomado la comunicación y la publicidad en las campañas políticas, para esto primero es imprescindible saber el porqué se han fortalecido.
Es más simple de lo que pudiese pensarse, en este sector se manejan los aspectos de difusión institucional, marketing político, y manejo de redes sociales, factores que son vitales en la estrategia electoral de un político hoy en día. Se comprendió que pasarlas por alto es una sentencia de fracaso en cualquier campaña.
En la política, son los medios los que deben justificar el fin, requieren de una cara, un mensaje y un manejo del medio que seria erróneo pensar en formar por sí mismos, dado que son responsabilidades para los cuales existen profesionales.
Con el aparición de nuevos canales de comunicación, se ha convertido en una obligación el contar con estrategias multidisciplinaria guiadas por especialistas buscando un correcto mensaje que logre campañas electorales exitosas, así como convencer a la opinión pública sobre una propuesta electoral, de igual forma estrategias orientadas a difundir las virtudes de los programas gubernamentales o nuevas acciones que ponga en marcha el gobierno.
Aunque no todo es miel sobre hojuelas, aun cuando ha crecido la importancia de la comunicación en la política, se siguen cometiendo graves errores en la estructura de los mensajes de cada campaña.
Por ejemplo, tenemos la actual campaña del Partido Nueva Alianza, que lejos de continuar con esa transmisión de ideas frescas y nuevas con las cuales incursionó en las anteriores elecciones con Gabriel Quadri, ha caído en un triste intento populista de ganarse a los jóvenes, aun sin importar el atentar con los ideales de su partido.
El problema es que a pesar del crecimiento de estas áreas como actores en la política, seguimos observando como son realizadas por personas que muchas veces están lejanas de entender el medio o la importancia que tienen un correcto manejo de la imagen y el mensaje, lo cual, ocasiona dirigirse a un fracaso rotundo en muchas de estas estrategias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario