lunes, 12 de enero de 2015

5 consejos para fortalecer la memoria de los beteleros




Fuente: Revista Informa BTL

En el mundo laboral una cualidad de gran relevancia para sobresalir del resto de los compañeros es la memoria a corto y largo plazo. En la industria de la mercadotecnia, esta habilidad intelectual cobra mayor relevancia toda vez que significa un mayor grado de oportunidad al replicar casos de éxito y evitar errores cometidos en estrategias previas.



En términos del Below The Line (BTL), la buena memoria en el personal encargado del contacto directo con el público meta incrementa las posibilidades de lograr contactos positivos, es decir, el personal que representa a la marca y contacta a su público objetivo tiene presentes los gustos, aficiones, intereses y necesidades de la gente, mientras que una persona con mala memoria puede olvidarlos y estropear el acercamiento.
En ese contexto, InformaBTL.com te comparte 5 formas altamente efectivas para optimizar la memoria, mismas que enlista el portal www.acciónpreferente.com. Se trata de:
1).- Meditar:
Hablando de la memoria operativa (recuerdos de corto plazo), la meditación es la mejor opción toda vez que su práctica incrementa la capacidad de concentración de las personas, es decir, es más fácil concentrarse en los recuerdos adquiridos de manera reciente.
2).- Tomar café:
Existen diversas teorías que indican que beber café antes de aprender algo incrementa la capacidad de recordar; no obstante, también existen teorías recientes que hacerlo luego de aprender algo incrementa la retención de la memoria.
3).- Comer bayas:
Diversos estudios revelan que las bayas contienen elementos que ayudan a mantener la memoria en el largo plazo. Por ejemplo,un estudio de la Universidad de Reading y la Escuela Médica Península reveló que el complementar una dieta normal con arándanos por 12 semanas mejora el desempeño en tareas especiales de la memoria operativa.
4).- Ejercitarse:
Practicar actividades físicas incrementa la capacidad de evocar recuerdos. Incluso, diversas investigaciones en adultos mayores arrojan que aquellos que se mantienen en buena forma física, sufren menor deterioro en la memoria.
5).- Dormir bien:
Durante el sueño, el proceso de consolidación de recuerdos se lleva acabo, ante ello, investigadores han demostrado que dormir incrementa la capacidad de recordar cosas. En un estudio realizado, trascendió que el porcentaje de efectividad de memoria es mucho mayor en quienes duermen luego de memorizar algo (la retención alcanza hasta el 86% contra el 60% de quienes no duermen).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario