Fuente: Revista Informa BTL
Organizar un evento de marca es una de las tareas más complejas en la industria de la mercadotecnia y aún cuando se cuente con la agencia o las agencias más experimentadas, existen errores fatales que en muchas ocasiones derivan de las demandas -a veces irracionales y caprichosas- del cliente, quien toma decisiones con base en sus gustos y aficiones, y no necesariamente en los del público al cual le hablará.
Lo preocupante de incurrir en estos errores va más allá de la pérdida de la inversión realizada para la acción, sino que puede afectar en el mediano y largo plazo el desempeño del negocio toda vez que el impacto negativo en el público participante, puede derivar en mala reputación para la compañía, en la pérdida de credibilidad, de clientes potenciales y hasta de los ya cautivos.
En ese contexto, el equipo editorial de InformaBTL.com te enlista algunos de los errores más comunes y más nocivos en los que pueden incurrir las empresas y sus agencias al organizan un evento de marca. Se trata de:
1).- Segmentar mal al público asistente:
Existen empresarios que consideran que el éxito del evento deriva de una gran convocatoria y aunque hasta cierto punto tienen razón, lo cierto es que si la convocatoria de asistentes se realiza de manera indiscriminada, es decir, invitar sin considerar las características del target, el mensaje se perderá en un gran número de personas a la cual no les interesa la conversación.
2).- Mala selección de embajadores de marca:
Los embajadores de marca son y serán siempre un imán para incrementar el número de asistentes; sin embargo, igual que en el punto anterior, si al seleccionar al embajador no se considera la falta de afinidad entre su mercado y el target de la marca, el mensaje terminará también en los oídos de personas que no buscarán acercamiento con la firma y que incluso podrían sentir la invasión de su espacio personal.
3).- Diversidad de mensajes:
Aún cuando se trate de eventos que duren más de un día, el mensaje a posicionar debe ser el mismo, es decir, no se puede usar un sólo eventos para tocar diversos grandes objetivos de marca porque se puede incurrir en incongruencias que hoy en día los asistentes no pasan por alto y replican con un impacto negativo en las redes sociales, generando una cadena de comentarios en contra de la marca.
4).- Falta de estrategia de relaciones públicas:
La selección de medios también debe pasar por un proceso de segmentación, la cual se define con base en la línea editorial y el público al cual llegan esos medios. No hacerlo así puede derivar en una mala convocatoria o en su defecto en la cobertura por parte de medios donde tampoco está el target de la marca. En consecuencia, el mensaje no llegará a las personas que signifiquen una oportunidad de negocio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario