Por: Nassib Yahya Orozco
Cuando se empieza como emprendedor, hay que sortear infinidad de adversidades, las cuales normalmente se resuelven sin la más mínima experiencia. Al darse estas situaciones, siempre recurrimos a otras personas para algún consejo que pueda aliviar el estrés, una guía que haga prender ese foco e ilumine con una idea.
Pero también se tiene que ser cautelosos a la hora de recurrir por una opinión, debe ser con gente de experiencia en los negocios o el ámbito en el que nos desarrollamos, si nos apoyamos en cualquier persona puede que ese consejo tan esperanzador sea contraproducente.
¿Pero cuáles son las sugerencias que más se dan a los emprendedores nuevos y dicho sea de paso, ser ignoradas por completo?
1.- Invierte más.
Algo que debemos tener presente siempre, son las pocas ganancias producidas por la empresa en los primeros meses de vida. Si tenemos suerte podríamos llegar al rozando el punto de equilibro en el plan de negocios, y eso con suerte. La paciencia y esfuerzo son las claves para salir de este pequeño gran "atorón". Normalmente el primer consejo es invierte más dinero, pide un préstamo al banco, ¿pero si contrabajos se llega a tener alguna ganancia cómo se va a pagar esa inversión?. cuidado no es muy recomendable generar más deudas, lo mejor es evaluar correctamente como se administran los ingresos, y destinarlos de la mejor forma.
2.- "Echando a perder se aprende".
Hay una verdad tan cierta como que el cielo es azul, todo negocio o empresa corre el riesgo de fracasar. Pero la verdad existe una gran diferencia entre una posibilidad latente a ser algo que le va a pasar a tu empresa. El problema generado con este pensamiento, es una programación mental al fracaso de tu negocio y hacer todo para que esto ocurra.
No se aprende del fracaso, se aprende de los errores cometidos par no volverlos a realizar y crecer de ellos.
3.- Ponle pasión a lo que haces.
Cierto, si no se tiene un real compromiso y gusto por la actividad realizada todos los días, es más complicado el éxito. pero el gusto no lo es todo, tiene que capacitarte, rodearte de personas, las cuales influyan en el crecimiento de tu negocio, además de el tuyo.
Por más pació que se tenga por lo que haces, si no lo sabes hacer, pues esta más complicado el triunfo.
4.- Ahorra, no gastes.
Una cosa es despilfarrar el dinero en banalidades y otra muy diferente invertir en las necesidades de tu negocio. Para poder tener un flujo de efectivo importante, una empresa fuerte y estable, se necesita invertir para lograrlo.
No es acumular dinero, es generar valor en tu negocio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario