Fuente: Revista Merca 2.0
La publicidad que recurre a elementos animados, generalmente lo hace como una estrategia de mercadotecnia de nostalgia, con lo que apela a los sentimientos del consumidor.
Un fantasy advertising o publicidad de fantasía es una estrategia creativa implementada en la ejecución publicitaria, donde se hace uso de recursos animados con los cuales se busca comunicar un mensaje a través de elementos creativos con los que generalmente se busca apelar a la nostalgia del consumidor o de generar empatía.
Son diversos los ejemplos en el mercado publicitario, en los que estos personajes animados parecen no sólo protagonizan campañas sino que se convierten en elementos de la identidad de marca.
MetLife, por ejemplo, recurrió a la publicidad animada con los personajes de Charlie Brown, Snoopyentre ellos, como protagonistas de sus campañas, con los que logró aplicar una icónica estrategia de mercadotecnia de nostalgia, con la que se recordaba la importancia de la familia expresada a través de estos personajes, como forma de lograr identificación con un mercado.
Y no es para menos esta apuesta por la nostalgia, pues de acuerdo a Euromonitor, los consumidores que miran al pasado lo hacen con el sentimiento de que cualquier hecho en ese tiempo fue mejor al presente, por lo que están dispuestos a vivir la experiencia que les permita recrear la sensación recordada.
En México las tiendas de retail encontraron en los personajes animados una forma de encontrar identidad desde el pelícano de Comercial Mexicana hasta Mamá Lucha de Bodega Aurrerá o el cerdito de Chedraui.
Aunado a esto las historias publicitarias contadas por personajes animados han sido indispensable en el reconocimiento de marca y en la reputación que se logra con la historia que registran marca estadounidenses como Kellogg’s, que ha extendido líneas de cereales representadas con personajes como un tigre o un elefante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario