miércoles, 14 de septiembre de 2016

5 estrategias de experiential marketing



Fuente: Revista Merca 2.0

El experiential marketing es una estrategia pensada en hacer que los clientes o usuarios experimenten una marca, con el uso de una estrategia.

El marketing experiencial es una estrategia moderna que trabaja en la percepción que los consumidores tienen de las marcas.
Debido a esto, no sorprende la estrategia de marketing experiencial aplicado por la marca Nivea, cuando presentó su línea de desodorantes “Stress Protect”, en donde llevó al límite a pasajeros en espera de un vuelo, al crear un escenario en el que se convertían en prófugos, para después presentarles el producto.
Marcas que han aplicado este estrategia de marketing desarrollan planes que no requieren de grandes presupuestos en algunos casos y por el contrario, se suman a sus estrategias de venta como ocurre con las pruebas de manejo que ofrecen las agencias automotrices, los listones grabados con logos, con que marcas de moda envuelven sus productos de lujo cuando son comprados o los “lounges” instalados en aeropuertos internacionales, donde solo se permite el acceso a tarjetahabientes.
Bernd H. Schmitt, autor de Experiential Marketing: How to get customers to sense, feel, think, act and relate to your company and brands (Simon & Schuster, 2000) definió 10 reglas para una campaña exitosa:
Primero.
Schmidtt, quien también es académico de la Universidad de Columbia,  señala que las experiencias no ocurren por casualidad, tienen que planearse con creatividad, usando el factor sorpresa, intrigando y provocando.
Segundo
Se debe de pensar en la experiencia del consumidor y posteriormente en funcionalidad y beneficios para la marca.
Tercero.
Schmitt recomienda ser obsesivo con los detalles.
Cuarto.
El autor plantea la necesidad de crear un elemento para la marca, que dentro de la experiencia que ofrece la estrategia de marketing aplicada, estalle, encuadre, resuma y estilice la experiencia.
Quinto.
Schmitt pide pensar en una situación de consumo, no en el producto. Esto lo explica al señalar que en el caso de alimentos, se debe de tener en mente la idea de “comida casual” y no pensar en “hot dog”, por ejemplo.
Sexto.
El académico de la Universidad de Columbia recomienda aplicar “estrategias holísticas”, que apelen a los sentidos, al “corazón”.
Séptimo. 
Pensar en un tipo de experiencia, con base en el logo, anuncios, envases o sitio web.
Octavo.
Utilizar metodologías de manera “ecléctica”, es decir, se puede ser creativo en el tipo de metodología usada y en la manera de aplicarla.
Noveno.
Pensar en la posibilidad de usar la experiencia de marketing para llevar a la marca a nuevos niveles como web, redes sociales o nuevos países.
Décimo.
Schmitt recomienda que las marcas sean creativas, apasionadas y guiadas por el espíritu de la compañía o empresa, hecho que irremediablemente provocará un cambio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario