Fuente: Revista Merca 2.0
Convertirte en un emprendedor es dar un gran paso, ya que implica una gran responsabilidad a la hora de convertir una idea en un producto o servicio, sin embargo, se debe tener una estructura general muy bien planeada, donde una buena administración y un control general en el equipo de trabajo son piezas clave para que una PyME no forme parte de la penosa lista de empresas que se han ido a la quiebra en un par de años, incluso meses.
1. Desconocer cuál es tu mercado objetivo
Delimitar desde un primer momento a qué tipo de clientes se pretende llegar es lo que ayudará al emprendedor a saber hacía qué camino debe dirigirse. Uno de los errores más comunes es querer abarcar una gran parte del mercado sin saber si realmente es el consumidor apropiado. Asimismo, los errores de segmentación pueden generar que los esfuerzos de ventas sean completamente infructíferos.
2. Control financiero
Uno de los principales errores de los emprendedores es no llevar un registro financiero de los diferentes gastos, ya que quién no lleva un control de lo que se está invirtiendo y cuál es su retorno de inversión, acorta la expectativa de vida de su empresa. El derroche de presupuesto también va ligado a no saber llevar un correcto control financiero, ni un plan a futuro para mantener números verdes.
3. No utilizar el canal de venta adecuado
Un error común de las PyME hoy en día es utilizar las redes sociales como un canal de venta y no como un método de contacto para generar engagement. Métodos de marketing un tanto más viejos como el e-mail marketing pueden ser una mejor estrategia, por lo que se deber realizar una exploración minuciosa del target objetivo para con base en sus necesidades, atacar los canales de venta adecuados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario